
ESCUELAS ABIERTAS CHILE - MANIFESTO
CONTEXTO
En el contexto de la pandemia, un grupo de apoderados y profesoras de distintos establecimientos educacionales se organiza y decide movilizarse como ¨Escuelas Abiertas” comenzando una verdadera cruzada para lograr la apertura de escuelas, jardines y salas cuna, para que todos los niños de Chile pudieran volver presencialmente a sus escuelas y salas de clases, de manera segura e integral.
A un año del comienzo de esta cruzada, y más de dos años del inicio de la pandemia, aún faltan certezas para asegurar que todos los niños y niñas del país asisten a sus jardines y escuelas de manera presencial, sin restricciones arbitrarias, sin interrupciones, con el foco puesto en la salud integral y el bienestar de los niños. Necesitamos escuelas abiertas y clases presenciales que trabajen y permitan recuperar el desarrollo, el aprendizaje y la salud mental de todos nuestros niños. Necesitamos ayudar a los niños a recobrar las brechas identificadas, como son la falta de sociabilización, los miedos y la pérdida de conocimientos y habilidades en ventanas apropiadas para el aprendizaje.
¿Qué nos mueve?
-
La certeza de que la escuela hace bien. Queremos que todos los niños puedan experimentar bienestar y un sano desarrollo más allá de su ámbito familiar, que adquieran habilidades en la escuela presencial que son indispensables para vivir en sociedad.
-
Que ningún niño de Chile vea amenazado o interrumpido su derecho a la educación presencial.
-
Qué tener acceso a la educación presencial jamás dependa de quién eres, dónde vives, quién es tu familia o cuál es tu colegio.
-
Que la evidencia científica y empírica nacional e internacional nos avalan tanto en la importancia de la educación presencial, en la urgencia de no cerrar escuelas y en la importancia de eliminar restricciones para los menores de edad.
DECÁLOGO ESCUELAS ABIERTAS
-
La EDUCACIÓN PRESENCIAL es ESENCIAL. Su privación atenta contra la salud integral de los niños, niñas y adolescentes 1 2 3. Las escuelas deben estar SIEMPRE abiertas para los niños.
-
LA EDUCACIÓN PRESENCIAL debe ser PRIORIDAD NACIONAL: la educación presencial es el verdadero motor de desarrollo para construir una sociedad más justa y equitativa. Se debe masificar el mensaje de que SÍ es seguro ir a los establecimientos educacionales, y de la URGENCIA de la educación presencial desde un punto de vista de salud integral y equidad.
-
TODOS LOS NIÑOS, TODAS LAS ESCUELAS: todos los niños deben poder asistir a sus escuelas y jardines infantiles, independiente del tipo de establecimiento al que asisten y sin necesidad de recurrir a acciones legales para tener la oportunidad de hacerlo. 4
-
TODOS LOS DÍAS: entendiendo que el virus no desaparecerá en el corto plazo, consideramos que la EDUCACIÓN debe ser PRESENCIAL TODOS LOS DÍAS. La intermitencia escolar y la sobre exposición a las pantallas al recibir clases online o híbridas, afecta la continuidad del proceso de aprendizaje y la motivación, incentiva la deserción escolar y estresa a los docentes y apoderados. 5 6 7 8
-
ELIMINACIÓN DE PROTOCOLOS COMO LAS MASCARILLAS: eliminar protocolos que no favorezcan el retorno a las aulas, el desarrollo de habilidades de sociabilización y procesos de lecto-escritura y comunicación. Esto implica avanzar más allá de los protocolos actuales, eliminando el uso obligatorio de mascarillas en establecimientos educacionales y las cuarentenas de niños sanos, considerando los últimos conocimientos científicos, la evidencia internacional y los graves daños asociados a estas medidas.
-
COMUNICACIÓN y TRABAJO CONJUNTO: se requiere de una estrategia sanitaria coordinada entre los ministerios de salud y educación, que comunique con convicción con las palabras y en los hechos, que la “Escuela hace bien”, que es segura y que sus beneficios van mucho más allá de los conocimientos y tienen que ver con el desarrollo de habilidades sociales y bienestar integral de niños y niñas. Para esto urge entregar claridad respecto a los protocolos que deben seguir los establecimientos, evitando interpretaciones exageradas, información confusa y la toma de medidas de sobre reacción por temor a fiscalizaciones o por interpretaciones personales de los fiscalizadores mismos.
-
ELIMINACIÓN DE CUARENTENAS A NIÑOS SANOS: Se ha comprobado que no se producen contagios masivos en los cursos 9 10, los niños no son afectados mayoritariamente por el virus y no son los principales transmisores ni hacia sus compañeros ni hacia sus profesores 11 12 13. Hemos visto como en el resto del mundo se prioriza a los niños: todos los días, todos los niños, con las menores interrupciones posibles 14 15 16 17 18 19. Además hoy para el resto de la sociedad no existen los contactos estrechos. Proponemos, siguiendo el ejemplo internacional, que sólo el niño contagiado haga cuarentena, pero no los compañeros sentados alrededor ni jamás el curso completo. 20 21
-
URGENCIA por SALUD MENTAL: Hay ya bastante evidencia de los daños de salud mental que se han agravado por la pandemia 22 23 24. Algunos de estos serán irreparables, hay niños que tendrán pocas herramientas para lograr la reparación, algunos de esos daños los descubriremos demasiado tarde. Hacemos un llamado a priorizar la salud mental de nuestros niños, niñas y adolescentes en la comunidad educativa.
-
URGENCIA por EQUIDAD: La brecha existente entre diferentes sectores de la población, si antes de la pandemia era grande, se ha incrementado a pasos agigantados. La Educación es la única y mejor manera para acortar lo más posible esa brecha y la manera más efectiva para la superación de la pobreza. A través de una educación presencial e integral, en sus establecimientos educacionales, los niños, niñas y adolescentes pueden desarrollarse sanamente, tener sueños para el futuro y recibir las herramientas para poder alcanzarlos.
Agosto 2022.
24 https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/70/wr/mm7011a1.htm?s_cid=mm7011a1_w
23 https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2021.08.10.21261846v1
20 CDC Appendices, Glossary of Terms, Close contact. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/php/contacttracing/contact-tracing-plan/appendix.html#contact
18 https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/pe-res-medgc-msgc-medgc-6-21-anx.pdf
16 https://www.hel.fi/helsinki/coronavirus-en/childhood-and
14 https://www.cbc.ca/news/world/denmark-schools-covid-19-pandemic-1.5720508
13 https://www.nature.com/articles/s41587-021-01037-9
12 Bhattacharya and Kulldorf (Sep. 2020) The Case Against Covid Tests for the Young and Healthy, https://www.wsj.com/articles/the-case-against-covid-tests-for-the-young-and-healthy-11599151722
11 Irfan O, Li, J, Tang K, Wang Z, Bhutta ZA. Risk of infection and transmission among children and adolescents in households, communities and educational settings: A systematic review and meta-analysis. J Glob Health 2021;11:05013.
9 Sólo un 2% de Colegios tuvo brote Covid en Marzo 2021 (MINEDUC), COVID-19 in children and the role of school settings in transmission - first update (European Centre for Disease Prevention and Control)
7 Actuemos ya para proteger el capital humano de nuestros niños: los costos de la respuesta ante el impacto de la pandemia de COVID-19 en el sector educativo de América Latina y el Caribe, Grupo Banco Mundial.
6 UNICEF. 2020. “Educación en pausa: Una generación de niños y niñas en América Latina y el Caribe está perdiendo la escolarización debido al COVID-19”. https://www.unicef.org/nicaragua/informes/ educaci%C3%B3n-en-pausa.
5 McKinsey. 2020. “COVID-19 and learning loss—disparities grow and students need help”. https://www.mckinsey.com/industries/public-andsocial-sector/our-insights/covid-19-and-learning-loss-dispari- ties-grow-and-students-need-help
4 https://www.supereduc.cl/wp-content/uploads/2021/08/Dictamen-N%C2%B0-0058.pdf
3 School Closure During the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) PandemicAn Effective Intervention at the Global Level? Susanna Esposito, MD1; Nicola Principi, MD2JAMA Pediatr. Published online May 13, 2020. doi:10.1001/jamapediatrics.2020.1892
1 https://www.unicef.org/chile/los-ni%C3%B1os-ni%C3%B1as-y-adolescentes-tienen-derechos


CONCEPCIÓN

PUERTO MONTT

VALPARAISO

RANCAGUA

SAN FERNANDO


OSORNO

SAN VICENTE
TAGUA-TAGUA

ANTOFAGASTA
