- Bernardita Somerville Verdugo
EDUCACIÓN EN CUARENTENA
Señor director:
Al igual como señaló la señora María Teresa Lagos en su carta del domingo, yo también tengo un niño pequeño, el mío de seis años, que tuvo la oportunidad y el privilegio de poder ir en forma presencial por cuatro semanas al colegio. En ella pudimos observar la alegría con la que todos los días se levantaba y caminaba hacia el colegio, también todos sus avances, como llegaban contando las cosas que prendía y su entusiasmo por saber más. También como tenía totalmente internalizadas las medidas de prevención, cambiándose de la mascarilla durante su estadía en el colegio, lavándose las manos después de cada recreo, usando alcohol gel, etc.
Hace unos años, el gobierno señaló que los niños estaban primero, pero creo que durante la pandemia han sido los más olvidados y los grandes perjudicados, ya que al estar en desarrollo puede que este tiempo perdido de aprendizaje y socialización no puede hacer recuperado.
Por ello, al igual que en otros países, el Estado podría permitir que al pasar una comuna o ciudad fase de cuarentena, los colegios y jardines infantiles sigan abriendo sus puertas para que los niños puedan seguir recibiendo su educación y desarrollando su mente, como es necesario en su etapa de formación. Se han hecho varios estudios en el extranjero sobre que los colegios y jardines no son foco de contagio, como si lo son las reuniones sociales.
Bernardita Somerville verdugo
Cartas al Director | Diario El Mercurio