Escuelas Abiertas
EDUCACIÓN PRESENCIAL
Señor director:
Un grupo de diputados presentó hace unos días un proyecto de ley para que sean las cunas, jardines infantiles, colegios públicos y privados que no hayan abierto este 20 21 sólo pueden abrir sus puertas a partir de la fase cuatro.
Le evidencia ha demostrado que los establecimientos educacionales son lugares de bajo índice de contagio si se siguen los protocolos sanitarios, que proveen servicios sociales irremplazables, incluso más amplio de lo que académico para los estudiantes y las comunidades en que están insertos.
Sabiendo que el 51% de los establecimientos del país, mayoritariamente el sistema público, permanecieron cerrados en marzo aún antes de las cuarentenas actuales, como movimientos y duodeno escuelas abiertas hacemos un llamado a preguntarse, una vez pasada esta crisis hospitalaria, ¿qué vamos a abrir primero? Y para que ellas comunas que no están en cuarentena, ¿estamos poniendo todo nuestros esfuerzos para que las escuelas y jardines abran de manera segura y se mantengan abiertos?
Así como la Unesco, la Unicef y el Banco Mundial acaban de unirse para lanzar el programa “Misión: recuperar la educación 2021”, debemos como país establecer la educación presencial como una prioridad nacional, dirigiendo todos los esfuerzos públicos y privados a garantizar la apertura de las escuelas, jardines y salas cuna, y comprometernos, sociedad a considerar el cierre como una medida excepcional, que debe durar al menor tiempo posible.
Lucia Buttazzoni; Claudia Larroudet; Teresita Romero; Consuelo Tapia | Cofundadoras del movimiento Ciudadano Escuelas Abiertas
Cartas al Director | Diario El Mercurio